domingo, 19 de diciembre de 2010

CARTEL DEL VIVE LATINO 2011


2 minutos
Adanowsky
Agrupación Cariño
Albert Pla
Alika & Nueva Alianza
Alonso Arreola
Alyosha Barreiro
Andrea Balency Trio
Anita Tijoux
Ansia
Atto and The Majestics
Azul Violeta
Babasonicos
Bam-Bam
Banda de Turistas
Bengala
Bogo
Bomba Stereo
Caifanes
Carla Borghuetti
Carla Morrison
Carlos Ann
Cero Absoluto
Charly García
Chikita Violenta
Disco Ruido
Djamra
Dorian
Dr. Krápula
El Guincho
Electric Co.
Eljuri
Elis Paprika
Enjambre
Famas Loop
Finde
Fobia
Frontline Guerrila Sonora
Gula
Hana
Hong Kong Blood Opera
Hummersqueal
Jarabe de Palo
Jessy Bulbo
Joe Volume
La Barranca
La Dosis
La Gusana Ciega
La Hora de la Hora
La Internacional Sonora Balkanera
La Pulqueria
Las Pastillas del Abuelo
Letz Zep
Liber Terán
Liquits
Loquillo
Los Bunkers
Los Coronas
Los Daniels
Los de Abajo
Los Dorados
Los Elasticos
Los Enanitos Verdes
Los Estramboticos
Los Licuadoras
Los Pericos
Macaco
Mala Rodriguez
Mara (Charly Montana)
Marlento
Nana Pancha
No te va a gustar
Payro
People´s Project
Pito Perez
Proyecto Geko
Puerquerama
Radaid
Rana
Santacruz
Raxas
Rebel Cats
Rey Pila
Robi Draco
Ruido Rosa
San Pascualito Rey
Sara Valenzuela
Sepultura
Seven Rays
She´s a Tease
Sho Trio
Sonidero Meztizo
Tanke
Telefunka
Telesis
The National
The Pinker Tones
The Plastics Revolution
Tokio Ska Paradise Orchestra
Torreblanca
Turbina
Velandia y la Tigra
Vicente Gayo
Yokozuna

The Bottletop Band, el nuevo supergrupo

Tiene fines benéficos y está formado por miembros de The Charlatans, The Libertines, Arctic Monkeys, Super Furry Animals y Babyshambles.

Carl Barat (The Libertines); el batería de Arctic Monkeys, Matt Helders; el bajista de Babyshambles, Drew McConnell, el cantante de The Charlatans, Tim Burgess, y el componente de Super Furry Animals, Gruff Rhys, se han unido para grabar un disco benéfico bajo el nombre de The Bottletop Band.
Otros músicos que participan en el proyecto son Get Cape. Wear Cape. Fly, VV Brown, Sam Sparro, Fink, Reverend And The Makers y Eliza Doolittle.
El single Fall Of Rome podrá descargarse desde la web Thebottletopband.com… a partir de hoy, 10 de diciembre. El álbum Dream Service se publicará el 11 de abril del próximo año.
Este disco es una colaboración entre músicos británicos y brasileños y todo lo que se recaude se destinará a proyectos de educación y empleo en Brasil, África y Reino Unido.


BANDAS PARA EL FESTIVAL FIB 2011


Julian Casablancas, líder de The Strokes, en el FIB 2006. | Eugenio Torres
Julian Casablancas, líder de The Strokes
 El FIB 2011 ya está en marcha. Y eso que falta medio año. Pero uno de nuestros festivales más importantes arranca desde ya con la confirmación en la página oficial del FIB de tres pesos pesados como más que posibles cabezas de cartel: The Strokes, Arctic Monkeys y Primal Scream.
The Strokes irrumpió en la escena musical como un ciclón con su aclamado 'Is This it?', pero desde entonces la banda de Julian Casablancas, Nick Valensi y Fabrizio Moretti ha parido más de un disco irregular. En cualquier caso, uno de los grandes. En Benicàsssim presentarán su esperadísimo nuevo disco, vuya fecha de salida está prevista para enero de 2011.

Alex Turner, líder de los Arctic Monkeys

Arctic Monkeys serán otra de las grandes atracciones. Se dieron a conocer por Internet y sus dos primeros trabajos
'Whatever People Say I Am, That's What I'm Not' y 'Favourite Worst Nightmare' fueron dos trallazos de pop-rock directo y fresco. Para su tercer LP, 'Humbug'. contaron para la producción con Josh Homme, el líder de Queens of the Stone Age, y cambiaron radicalmente su sonido. Un disco con un punto de suciedad y oscuridad impensable en sus dos primeros discos.
Los escoceses Primal Scream se presentan en en FIB de forma muy especial. En Benicàssim ofrecerán un recorrido por lo mejor de su carrera con una parada muy especial en 'Screamadelica', su disco más importante y reconocido.
PRECIOS
Hasta el viernes 26 de noviembre se podrá adquirir el abono de 4 días por 145 euros, después de esa fecha pasará a 155. El abono de 3 días costará 125 euros. En ambos casos, sos precios válidos hasta el 14 de enero. Los abonos incluyen 8 días de camping gratuito, desde el 11 hasta el 18 de julio.

viernes, 26 de noviembre de 2010

THE STROKES YA ESTAN LISTOS PARA SU REGRESO

 
 Más de cinco años después del lanzamiento de su tercer y último disco hasta la fecha, 'First Impressions of Earth', la banda neoyorkina The Strokes han confirmado que acaban de terminar de grabar su próximo trabajo de estudio con nuevas canciones.
   Ha sido su vocalista, Julian Casablancas, quien a través de su Twitter ha confirmado que las sesiones de grabación han finalizado este pasado 15 de noviembre. Eso sí, recuerda que ahora falta mezclarlo y pulirlo antes de que esté en las tiendas, algo que sucederá a lo largo de 2011 pero que aún no tiene fecha definitiva.
   Este será el cuarto largo de The Strokes, después de que en 2001 se convirtieran en un fenómeno mundial gracias a su fulgurante debut, 'Is This It'. Después llegaron 'Room on Fire' (2003) y el ya mencionado 'First Impressions on Earth' (2005).
Por si fuera poco The Strokes, Arctic Monkeys y Primal Scream son las primeras bandas confirmadas para el próximo Festival Internacional de Benicàssim, que se celebrará los días 14, 15, 16 y 17 de julio.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Homenaje A NIRVANA

 
El Experience Music Project de Seattle sueros la Sede de la Exhibición COMPLETA Más y Más grande Cada Vez Dedicado a Nirvana y La Escena al grunge "Nirvana: Punk Tomando un Las masas" Se abre en El EMP El 16 de abril de 2011. La Exposición , Que comenzo material EMP acumula Que DESDE Años hace hace 15 años, albergará Más de 200 Artefactos de Nirvana y sin sinnúmero de "antes" Nunca Visto Fotografías de Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl Siempre Por Que aquellos formaban a instancia de parte de la leyenda de Nirvana. " Para mi FUE El yin y el yang El Situación Perfecta ", EMP curador Jacob McMurray dados le una la revista Rolling Stone. "Yo podria demostrar Que El mito de Decisiones Lado épico de Nirvana y mostrar also EL RESULTADO of this Historia Íntima Muy Cerca of this banda de chicos Que solo de rock querian Que habia realmente Ninguna aspiraciones Que Iría una instancia de parte cualquier, Pero Ocurrió ir un Enorme Lugar de las Naciones Unidas. "

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los Discos Debut Que Pasaron A La Historia


01.- Nevermind The Bollocks: Here’s The Sex Pistols - Sex Pistols. El valor fundamental de un disco histórico tiene necesariamente que recurrir a la estela de influencia que dejó tras su publicación, y en el caso del primer disco de un grupo esta característica crece exponencialmente. El único larga duración que editó el experimento del polémico manager inglés Malcolm McClaren, al que llamó Sex Pistols, sencillamente fue el punto inicial de una serie de manifestaciones culturales y contra culturales que fueron bautizadas como punk. Si bien el disco tenía una connotación revolucionaria, la placa contenía un desarrollo musical sobresaliente, canciones infectadas de ira, coros extra pegajosos y una impronta subversiva que devino en películas, colecciones de moda, libros y juguetes con la marca “punkeke”. Nada fue lo mismo tras el 28 de octubre de 1977, fecha de su lanzamiento.
02.- Appetite For Destruction - Guns N’Roses. Legendario, inigualable, insuperable, inimitable y otros adjetivos similares le calzaron perfecto al grupo de 12 canciones editadas por la malograda banda de Los Ángeles llamada Guns N’Roses. Estos delincuentes en potencia consiguieron una marca récord, ya que su primera placa de 1987 fue el debut más vendido en la historia de los Estados Unidos. ¿La fórmula? Rock primitivo y vulgar como siempre debió haber sido, con el añadido de tener como frontman al “hijo de Satanás y una estrella porno” (Axl Rose) y un guitarrista inspirado y carismático llamado Slash. La suciedad nunca sonó tan bien.
03.- Definitely Maybe – Oasis. Tras la muerte de Kurt Cobain, en 1994, el mundo necesitaba un nuevo remezón en la industria que parchara el vacío dejado por el mesías del grunge e identificara a una generación que buscaba nuevos héroes. La respuesta vino del otro lado del charco, cuando los hermanos Gallagher lanzaron en agosto de ese mismo año un disco brillante y profundamente urbano. Los sueños adolescentes, las necesidades de fama y el constante revisionismo de las grandes leyendas del género fueron los principales factores por los cuales este disco fue el debut más vendido de Inglaterra en su historia, título que en 2006 les arrebató los Arctic Monkeys. Finalmente, “Live Forever”, “Supersonic”, “Rock And Roll Star” y “Cigarettes and Alcohol”, son grandes argumentos para tener este álbum en casa.
04.- Led Zeppelin - Led Zeppelin. El primer grito de Robert Plant cubierto por una maraña de acordes de Jimmy Page fue una declaración de principios que mantuvo viva una nueva propuesta sonora que el mundo vio nacer con algo de temor. El hard rock, una especie de fenómeno mutante que se amparaba en excesivo volumen y exuberantes registros vocales, fue sin duda absoluta responsabilidad de este primer documento de Led Zeppelin. “Communication Breakdown”, “Dazed and Confused”, “How Many More Times”, o el estruendoso final de “Babe, I’m Gonna Leave You”, apabullaron a los incautos que se atrevieron a oír el disco a todo volumen en 1969, y hoy a más de 40 años de su edición, aún causa escalofríos. Una joya absoluta y pesada.
05.- Is This It – The Strokes. En 2001 el rock había caído nuevamente en el aburrimiento y la falta de sorpresa, discos planos con millonarios productores abundaban en las listas y el new metal ya estaba llegando a niveles de hartazgo. Entonces un quinteto de muchachos bien parecidos, con apellidos rimbombantes y apariencia de “modelos de pasarela” tomaron las riendas del negocio bajo la supervisión de RCA Records. The Strokes empezó su conquista desde Inglaterra a pesar de que Nueva York era su hábitat natural, logrando con 11 canciones de rock rasposo un revival de bandas de rock amparadas sólo en sus argumentos musicales. En 2007, la placa fue seleccionada por la revista Q con el puesto 21 entre “los discos que cambió la música”. ¿Les queda alguna duda?
06.- Whatever People Say I Am, That's What I'm Not – Arctic Monkeys. Para 2006 un nuevo récord se rompió en el Reino Unido. Un cuarteto de Sheffield lanzó un CD que tuvo un proceso de promoción atípico, ya que aprovechando el boom de las redes sociales las canciones pasaron de PC en PC antes de llegar a las tiendas. El resultado de todo este fenómeno de internet llevó a que el trabajo vendiera una cifra monstruosa en la primera semana de ventas y le quitaran a Oasis el galardón del “primer álbum de un grupo que más discos vendió en Inglaterra”. La tensión, frescura y vértigo de estas 14 canciones quedó grabada en las cabezas de una nueva estirpe de melómanos conectados a un iPod.
07.- Ten – Pearl Jam. Antes del estallido del grunge como máquina hacedora de dinero, Eddie Vedder y cuatro talentosos músicos publicaron un retrato desgarrador de la realidad de una sociedad norteamericana quebrada y desierta. Hablando de violencia en las escuelas, el uso indiscriminado de armas, asesinatos, el suicidio y las enfermedades mentales, este disco -que prensaba doce canciones de hard rock- fue el comienzo institucional de un género que reanimó a una industria musical que vería luego en Nirvana su mayor despegue comercial en muchos años. 12 Discos de Platino después, este perfecto engranaje se vio lubricado gracias a macizas piezas de orfebrería como “Alive”, “Jeremy” o “Even Flow”. Sin duda, un buen comienzo para una carrera que luego tuvo picos de lucidez nunca comparables como su debut.
08.- Funeral – Arcade Fire. Música visceral, himnos de estadio, complicados arreglos barrocos y una desquiciada orquesta de freaks, fue lo que hizo de esta producción de 2004 uno de los mejores discos de los últimos tiempos. Arcade Fire se inscribió en el panorama pop con una resolución musical poderosa y manipuladora. Los medios especializados se pelearon por bautizarlos y encontrarles etiquetas, las discusiones –incluso- establecieron sus coordenadas de influencia: Bruce Springsteen y Talking Heads susurraban en los surcos de este plástico que se vanagloriaba de épicas de art rock como “Neighbourhood #1 (Tunnels)”, “Neighbourhood #4 (7 kettles)”, “Wake up” y “Rebellion (Lies)”. En los tiempos del monopolio de internet apareció un grupo transgresor que sin poses de estrellas logró una insignia reluciente.
09.-Black Sabbath – Black Sabbath. Esta producción, puesta a la venta el 13 de febrero de 1970, estableció una soberbia y arrogante declaración de principios que a la crítica no le gustó para nada. Y es que todo en este disco era tenebroso y oscuro, desde la portada -que fue tema de discusión por su posible connotación satánica o hechicera-, hasta sus chirriantes sonidos que en aquel año eran difíciles de entender dentro del circuito de periodistas especializados. Black Sabbath firmó la partida de nacimiento de uno de los géneros más impenetrables de nuestra era: el heavy metal, y delimitó los parámetros para una seguidilla de agrupaciones que los veneraron como sus auténticos próceres. Tan sencillo como decir que sin esta producción no existirían ni Metallica, Iron Maiden, Soundgarden o M.A.S.A.C.R.E. ¡Dios salve a Sabbath!
10.- Velvet Underground & Nico - Velvet Underground. La revista Uncut colocó en la primera posición de los 100 mejores discos debut de todos los tiempos a esta obra conceptual de Velvet Underground, que se enfrentó a una sociedad agrietada por las drogas duras y la pérdida de la inocencia. Lou Reed, un periodista cansado de escribir cosas que no le gustaban, conoce en 1964 a John Cale, un músico inglés con una apasionante experimentación sonora, y empieza a nacer uno de los proyectos más bizarros de la época. Andy Warhol supuso una especie de producción artística en este disco, aportando la inclusión de una sensual modelo y cantante llamada Nico que calzaba su voz con toda la nebulosa que la banda planeaba grabar. El “disco de la banana” era primitivo y sofisticado a la vez, una conjunción de fuerzas creativas que le dieron sonido a las alucinaciones de un grupo de jóvenes perdidos. Fue editado en 1967 y para muchos fueron más importantes que los Beatles sólo por este LP.
Bonus Track:
The Stone Roses - The Stone Roses. En abril de 1989 Manchester estaba preparada para convertirse en la capital mundial del desenfreno electrónico. En medio de todo este renacimiento cultural se estaban formando pandillas de “músicos/delincuentes” que, al no tener otra cosa que hacer, inventaron una vía de escape a su desempleo formando bandas de rock. Es así que empatados con Inspiral Carpets y Happy Mondays, los Stone Roses lanzaron un disco magnífico. Con la producción de Stuart Price, la banda -liderada por Ian Brown- compuso una lista de himnos independientes que pavimentó el terreno para los futuros héroes del brit pop. “Una obra maestra tan perfecta que casi parece accidental”, definió la revista Switch de México, en su directorio de los 100 mejores discos del siglo XX.
Fuente: Terra Stereo